El gobierno venezolano rechazó las sanciones económicas que el Tesoro estadounidense impuso el jueves 18 de mayo de 2017 contra ocho magistrados del máximo tribunal, y dijo que con ello buscan desestabilizar al país.
«Venezuela repudia sanciones unilaterales y extraterritoriales del Departamento del Tesoro de EEUU contra magistrados» del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), señaló en Twitter la canciller Delcy Rodríguez.
La ministra consideró «inaudito e inadmisible» que Washington «imponga sanciones a un Poder Público soberano e independiente violando leyes internacionales».
En tal sentido, dijo que el presidente Nicolás Maduro, «ratifica su respaldo a los magistrados víctimas del poder imperial estadounidense», y consideró que la medida pone en evidencia una vez más «la autoría y dirección de EEUU en la desestabilización de Venezuela, su Estado de Derecho y contra la paz».
El Tesoro de Estados Unidos ordenó congelar los bienes que puedan tener en ese país siete jueces de la Sala Constitucional y el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, a los que acusa de tomar decisiones que «usurparon» la autoridad del Parlamento, de mayoría opositora.
Desde que la oposición asumió el control del Legislativo en enero de 2016 -por primera vez desde que el chavismo llegó al poder en 1999- el TSJ declaró a la cámara en desacato y anuló todas sus decisiones por considerar que no desvinculó formalmente a tres diputados acusados de fraude electoral.
La tensión en Venezuela se incrementó a finales de marzo cuando la Sala Constitucional asumió temporalmente las competencias del Parlamento y acabó con la inmunidad de los legisladores.
Aunque ambas decisiones fueron revertidas parcialmente tras fuerte rechazo internacional, desencadenaron una ola de protestas que exigen la salida de Maduro del poder, y dejan un saldo de 45 muertos y centenares de heridos y detenidos desde el 1 de abril pasado.
«La Sala Constitucional escribió la mayoría de las decisiones y Maikel Moreno, en su rol de presidente del TSJ, públicamente las defendió», señaló el Tesoro norteamericano.