En la parroquia San Lucas y varios sectores del cantón Saraguro de la vía Loja-Cuenca, son los puntos de concentración de personas en el tercer día del paro nacional, quienes mencionan que seguirán firmes hasta que el Gobierno atienda sus pedidos, mientras tanto, ciudadanos hacen trasbordo para llegar a sus lugares de trabajo.  

Circunstancias

El cierre de la vía Loja-Cuenca en los sectores de: Santiago, San Lucas, La Chorrera, San Vicente, Puente de Sinincapa y Urdaneta ha provocado que decenas de personas que desean llegar a Loja desde el Azuay y viceversa tengan que hacer trasbordo.

Adrián Minga Caraguay, ciudadano cuencano, dijo que vino a Saraguro el lunes 13 de junio a realizar algunas diligencias, pero cuando intentó regresar no lo pudo hacer por el cierre de las vías, esperó hasta este miércoles pensando que se iba a solucionar, sin embargo, decidió realizar trasbordo para acudir a laborar en su taller.

Algo similar le sucedió a Benjamín Cartagena, quien tiene su negocio en Saraguro. El lunes 13 con dificultad pudo pasar, pero el martes 14 y miércoles 15 ya no lo pudo hacer por el bloqueo. “Tengo que laborar, razón por la cual no me quedó otra que caminar ciertos tramos y en carro en otros”.

Firmes en la protesta   

La presidenta del Consejo de Ayllus de Saraguro, Luisa Lozano, expresó que la protesta tiene varias aristas, entre estas y la principal contra las empresas minera que se han asentado en Fierro Urco. “Si permitimos que continúen van a contaminar al agua porque está concesionada cerca de 90.000 hectáreas”.

Afirmó que el desabastecimiento de la gasolina no es por culpa del paro, “antes del mismo ya hubo carestía en el caso de la gasolina. Nosotros hemos dado todas las facilidades para que puedan llegar al cantón”.

Pérdidas

Los perjuicios por el paro nacional indígena están generando afectaciones al Estado ecuatoriano debido a los bloqueos en las vías y carreteras por donde circulan las mercaderías para los mercados y los grandes puertos. Estiman que cerca de USD 40 millones en pérdidas en los tres días de paro en los dos sectores productivo y comercial.

El economista Giovanni Carrión Cevallos añadió estas movilizaciones no solo impiden la libre movilidad de las personas, sino también de productos, lo cual frena el normal desenvolvimiento de las actividades económicas que a largo plazo termina afectando a la ciudadanía porque todo empieza a tener un costo elevado.

“Es necesario que el Gobierno empiece a analizar los pedidos de la ciudadanía como la falta de seguridad, desempleo, alto costo de los productos de primera necesidad, entre otros, porque si continúa paralizado el país, el costo al final será muy elevado”.

Fuente: La Crónica

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí