El cargamento de cocaína encontrado cerca a las Islas Galápagos el pasado fin de semana, reveló que las organizaciones del narcotráfico utilizan tecnología de punta como herramienta para evadir los controles.
 
En el operativo denominado ‘Marea Blanca’, las autoridades se sorprendieron al encontrar entre el cargamento, artefactos de ubicación satelital.
 
En el despacho del fiscal Danny Vizueta, de la Unidad Especializada en Delincuencia Transnacional, se investigan tres casos en los que los narcotraficantes han utilizado este tipo de aparatos. El fiscal explicó que no es algo improvisado, sino algo que requiere dinero y personal especializado para operarlos.
Uno de los dispositivos encontrados se coloca en el centro de los bultos que contienen la droga, los narcotraficantes lanzan los sacos al mar y estos se sumergen entre seis y ocho metros. Luego de unas dos horas, las cintas con las que se amarran los bultos se desintegran y la droga sale a flote, en ese momento los traficantes logran detectar la mercancía ilícita a través de sensores instalados en la boya.
 
“Los narcotraficantes controlan esta acción a través de computadoras que las captan a través de un sonido que estos producen estando en altamar, ese es el efecto que producen estas ‘radioboyas’”, señaló el fiscal. 
 
Según Vizueta, las investigaciones han determinado que en muchos casos quienes colaboran con estas redes ilegales, transportando la droga hasta altamar utilizando esos dispositivos, se hacen pasar por pescadores artesanales. 
“El guardacosta ecuatoriano y los guardacostas norteamericanos han detectado en varias ocasiones a personas que supuestamente son náufragos, pero que en muchas ocasiones no han sido náufragos sino personas que han arrojado la sustancia sujeta a fiscalización hacia el mar y no habían podido ser detectados”, agregó.
 
El fiscal que investiga el operativo en Galápagos, Julio Vacacela, dijo que este tipo de aparatos se puede encontrar en actividades marítimas legales: “Sí conocemos lugares donde están vendiendo (estos aparatos) especialmente para los barcos atuneros”. 
 
Ambos fiscales aseguran que pese a que estos dispositivos fueron detectados recientemente, su uso ha servido para burlar los controles de guardacostas en ocasiones anteriores.
Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/100246-tecnologia-punta-nueva-arma-del-narcotrafico-ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí