Después de recorrer 1.200 kilómetros por territorio mexicano, miles de migrantes descansaron en Ciudad de México, un punto clave en su trayecto. En la capital del país tendrán que decidir su ruta a seguir rumbo a Estados Unidos _ cuya frontera sigue estando muy lejos _ y si tendrán algún tipo de negociación con las autoridades, como lo habían planteado algunos coordinadores del grupo.

Agotados y arropados con cobijas, tras llegar a la altura de la capital luego de semanas de caminar en un clima asfixiante, miles durmieron en alguna de las cuatro carpas que las autoridades instalaron en el estadio Jesús Martínez y el área que lo rodea. Otros se acomodaron en las gradas o en pequeñas tiendas de campaña instaladas en el césped del estacionamiento.

Los funcionarios capitalinos esperaban recibir el lunes a unos 5.000 viajeros. Nashieli Ramírez, de la Comisión de Derechos Humanos de la capital del país, aseguró que los migrantes podrán permanecer en el estadio el tiempo necesario.

A la espera de que toda la caravana quedara reagrupada de nuevo, el martes estaba previsto dedicar la jornada a descansar y a recibir asesoría legal sobre los requisitos para solicitar refugio en México o asilo en Estados Unidos, dijo Alex Mensing, uno de los activistas que acompañan a los migrantes.

Los tramos recorridos en los últimos días, por los estados de Veracruz y Puebla, fueron especialmente complicados por la gran presencia del crimen organizado, razón por la cual la Comisión Nacional de Derechos Humanos había pedido a las autoridades que estuvieran especialmente alerta.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó hoy que tiene un reporte de dos camiones desaparecidos, unas 80 personas, de la caravana migrante que entró a México el 19 de octubre con destino a Estados Unidos.

En conferencia de prensa, el visitador general de la Comisión, Edgar Corzo indicó que el organismo emitió medidas cautelares para que se busque a las personas y se les guarde su integridad.

“Desaparecidos son dos autobuses, estamos haciendo las gestiones correspondientes, emitimos medidas cautelares para que se busque a las personas, se les guarde su integridad”, apuntó Corzo.

Relató que una persona denunció la situación ante una instancia de procuración de justicia en el estado de Oaxaca y la CNDH llevó a cabo el acompañamiento correspondiente junto con la Comisión estatal de Derechos Humanos de la entidad.

Sobre ese tema, el Ombudsman de la defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Arturo Peimbert Calvo, alertó este día, por medio de Twitter, de la desaparición de 100 centroamericanos de la primera caravana migrante que tiene como objetivo llegar a Estados Unidos.

“Estamos en medio de una emergencia, desde el sábado 3 de noviembre se encuentran reportados como desaparecidos alrededor de 100 migrantes en éxodo que abordaron dos camiones en condiciones infrahumanas”, apuntó.

Llegar a la Ciudad de México no fue fácil, en especial después de que la caravana se dividiera durante los días previos. Unos intentaron sin éxito detener camiones y algunos conductores incluso pidieron a la policía que hiciera descender a los migrantes. También hubo quien los subió, pero cobrándoles.

La mayoría de los migrantes están convencidos de que viajar en grupo es su mejor oportunidad de llegar a territorio estadounidense y dejar atrás la pobreza, la violencia de las pandillas y la inestabilidad política de sus países de origen: Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

o la caravana como argumento para su campaña anti-migratoria, ha ordenado el despliegue de tropas en la frontera con México en respuesta a las caravanas. Más de 7.000 efectivos recibieron indicaciones de apostarse en Texas, Arizona y California, y el mandatario tiene pensado firmar un decreto la próxima semana, una vez pasadas las votaciones del martes. Este decreto podría derivar en la detención a gran escala de los migrantes que crucen la frontera y prohibir que solicite asilo todo aquel que ingrese ilegalmente al país.

La Secretaría de Gobernación tenía cálculos más conservadores y consideró que en total hay más de 5.000 migrantes actualmente en el sur de México que se mueven en caravanas o en grupos más pequeños. Indicó que en las últimas semanas 2.793 han solicitado refugio y unos 500 han pedido asistencia para regresar a sus países de origen.

Fuente: EFE/AP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí