El presidente Rafael Correa desactivó este miércoles el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) puesto en marcha esta madrugada tras registrarse una réplica  de 6,8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, en la misma zona del sismo ocurrido hace un mes.
 
Correa indicó que tras el temblor de este 18 de mayo, ocurrido hacia las 3h00, no hay novedades fuera de las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más afectadas por el terremoto del 16 de abril que causó 661 muertos.
 
En esas dos provincias hubo daños «menores» en algunos edificios que ya estaban afectados por la sacudida de abril e incluso en otros no dañados con anterioridad, pero no resultaron afectadas las infraestructuras estratégicas, indicó el gobernante en una declaración.
También afirmó que varias personas sufrieron lesiones leves al accidentarse cuando salieron de forma apresurada de los lugares donde estaban.
«En muchos sitios ni siquiera se ha sentido», puntualizó Correa, quien señaló que «las actividades tienen que continuar con absoluta normalidad», entre ellas las educativas.
El presidente dijo a los ciudadanos que «pueden dormir tranquilos», al subrayar que «aparentemente, el evento ha pasado» y recomendarles que estén preparados para una posible situación de emergencia con linternas, alimentos y agua.
Correa comentó también que réplicas generan preocupación y alarma en la población, pero son «normales», en especial tras un suceso como el ocurrido en la zona costera del país.
«Lamentablemente estamos enfrentando un impacto muy grande de la naturaleza», manifestó.
El gobernante recordó que en 1942 se produjo «un sismo muy parecido» en la localidad de Jama (también en la provincia de Manabí) y las réplicas de magnitud mayor a 6 grados duraron dos meses. 
Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/terremoto/noticias/156401-presidente-rafael-correa-desactiva-coe-tras-replica-68-grados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí