El pleno de la Corte Constitucional se instaló desde esta mañana para analizar si se debe juzgar a los huaorani con la justicia común o con la indígena.
 
En el marco de la audiencia, Ernesto Pazmiño, defensor público, planteó tres alternativas: que se decline su competencia a la justicia ordinaria, es decir que los implicados sean juzgados por la justicia indígena; que la pena que se aplique sea atenuada; o una solución negociada, esta última consiste en una reunión entre los jueces de la Corte Constitucional y representantes de la comunidad huaorani, y en caso de que se decida que estas siete personas procesadas son culpables del delito de genocidio, sean ellos quienes planteen la sanción respectiva.
 
Sobre la orden de prisión contra los siete indígenas, Pazmiño dijo: “el defensor de los huaoranis que pertenece a esta nacionalidad y conoce esta cultura, manifestó que dentro de su cultura no está la venganza en estos casos como alternativa, y no creo que haya que preocuparnos de ello, de lo que hay que preocuparnos es de la terminación inmediata de este proceso“.
 
Del otro lado, la Fiscalía pide que este caso no quede en la impunidad, y llevó al antropólogo Roberto Narváez, quien dijo que no cabe la justicia indígena.
 
Las partes quedan a la espera de la decisión que tome el pleno de la Corte Constitucional, mientras tanto, el juez de Orellana no decidirá este caso.
 
Las investigaciones se iniciaron luego de que se reportara la muerte de presuntamente 30 indígenas no contactados taromenane, en marzo de 2013, en lo que constituiría un enfrentamiento entre clanes. Ese ataque se habría producido, a su vez, en retaliación por la muerte de dos ancianos waorani a manos de ese clan.
Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/nacional/67693-piden-que-7-huaoranis-acusados-genocidio-sean-derivados-justicia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí