“La alegría del fútbol”. Con estas palabras, los hinchas, excompañeros y técnicos definen al goleador Otilino Tenorio, quien falleció el 7 de mayo del 2005 en un accidente de tránsito en la vía Santo Domingo-Quevedo.

Las nuevas generaciones se pueden preguntar:

¿Por qué lo llamaban así?

¿Cómo se ganó con facilidad el cariño de los hinchas?

Las respuestas toman la forma de una máscara. Tras marcar un gol, Tenorio se dirigía hacia la hinchada, sonreía, sacaba una máscara de Spiderman y, sorpresivamente, comenzaba a bailar para el público, que poco a poco se fue acostumbrando a esta celebración y también seguía los pasos del goleador.

Con este estilo se ganó el cariño de los hinchas de Emelec, la Selección de Ecuador y El Nacional, quienes lo alentaban con afiches y cánticos en cada encuentro para que anotara.

Curiosamente, el 17 de abril del 2005, la expectativa se centró en el estadio Olímpico Atahualpa, porque Otilino iba a enfrentar con El Nacional a su exequipo Emelec.

El atacante marcó una tripleta en la victoria 5-2 de El Nacional sobre los millonarios, club en el que se formó y debutó como profesional.

La máscara y el baile fueron sustituidos, en la primera anotación, por un muñeco que tenía una leyenda que decía: “Con amor!!”. Con una sonrisa y levantando el brazo derecho saludó a la afición azul; luego marcó los otros tantos que fueron los últimos de su carrera.

Siete días después visitó el estadio George Capwell, su antiguo hogar, y durante el partido falló un penal para El Nacional, luego salió expulsado y la hinchada eléctrica pronunció: ¡Otilino, Otilino!, como en un acto de despedida.

Ese fue su último compromiso. Luego de dos semanas, la tarde del sábado 7 de mayo, los comentaristas radiales lamentaban la muerte del jugador, con una sentencia: “Se marchó la alegría del fútbol”.

Aunque hayan transcurrido 9 años, el goleador es recordado por su sonrisa, la máscara y ese baile con picardía.

Trayectoria

Surgió en el Torneo Interbarrial de Diario EL UNIVERSO, cuando tenía 11 años, y jugó en las divisiones menores de Emelec.

A nivel internacional debutó con la selección de los mejores jugadores del Interbarrial que en 1996 viajaron a Estados Unidos, donde fueron campeones.

Subió a primera categoría de Emelec en 1998 y en 1999 formó parte de la selección de Ecuador sub-20 que participó en el Sudamericano que organizó Argentina.

Con el combinado de mayores debutó el 16 de octubre del 2002 en un partido amistoso ante Costa Rica. El resultado fue 1-1.

Distinciones individuales

Goleador de la Copa Merconorte con siete anotaciones en el 2001; con este registro se consagró como el máximo romperredes en la historia de la desaparecida competencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí