La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos denunció este martes seis muertes y dijo que el Estado ecuatoriano cometió delitos de lesa humanidad durante las protestas lideradas por el movimiento indígena.
La directora del departamento de Derechos de los Pueblos y miembro de la misión, María José Cano, dijo en la conferencia que en este informe, de “carácter preliminar”, se concluyó que “Ecuador ha incurrido en delitos de lesa humanidad”, ya que hay denuncias de un “despliegue represivo del Estado” y de “persecución y estigmatización” de las personas indígenas.
“Entendemos nosotros la dinámica de cómo actuaron las Fuerzas Armadas. Dirigieron esta represión sobre las personas y fue letal para muchas”, dijo Marianela Navarro, también integrante de la misión.
Por su parte, el abogado y miembro de la misión, Nicolás Tauber, dijo que los manifestantes no tienen vías para denunciar los hechos y aseguró que la Fiscalía debería de actuar de oficio para investigar lo sucedido.
“Solicitamos vengan organizaciones hermanas del mundo a verificar lo que está pasando. (…) identificamos graves violaciones de derechos humanos como son el ataque de zonas de paz, ataque a manifestantes (…) la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos mostró su disposición para venir al país y verificar lo que sucede (…) hacemos un llamado al Gobierno nacional para que acepte la disposición de la CIDH para que pueda realizar su labor”, agregaron durante la conferencia.
La misión aseguró que recabó testimonios y realizó entrevistas en la zona céntrica de Quito, entre otros lugares en La Casa de la Cultura, la Universidad Central y la zona del Parque El Arbolito.
“Las personas fallecidas muestran heridas de gravedad producidas por disparos de perdigones e impactos de gases lacrimógenos a corta distancia y en zonas vitales del cuerpo”, se detalla en el informe al que pudo acceder el portal La Nueva Comuna.
Además, en el informe se denuncia que hasta el momento hay 132 detenidos de forma arbitraria y que se realizó “secuestro, persecución y planificación de atentados en contra de la integridad de líderes y lideresas indígenas y sociales”.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) mantiene desde hace 15 días protestas en contra del Gobierno.
Uno de los principales pedidos de este sector es la baja de los precios de los combustibles, que se mantienen congelados desde octubre por orden del Ejecutivo.
Fuente: MSN