Mediante charlas de capacitación y mesas intersectoriales, el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual interviene en acciones de prevención y educación para erradicar esta problemática social.
Verónica Capelo Naula, asumió la coordinación del Centro de Atención Integral, en Calvas en mayo de este año. En diálogo con Diario Crónica explica que, la organización se creó mediante un convenio entre la FundaciónEspacios y la Secretaría de Derechos Humanos.
Su sede está en Loja y Calvas (Cariamanga); en este último cantón por su posición estratégica, también recibe denuncias y brinda atención a las familias de Gonzanamá, Quilanga, Sozoranga y Espíndola.
El objetivo es disminuir la violencia intrafamiliar, abuso sexual e incluso casos de incesto, que se presentan en estas localidades.
Intervención
La asesoría es gratuita en tres líneas: legal, psicológica y social. Capelo Naula precisa que, el objetivo es erradicar la violencia intrafamiliar. Mediante charlas de capacitación y talleres de sensibilización en diversas temáticas se interviene en la fase de prevención.
En caso de presentarse denuncias de violencia de género, se brinda el acompañamiento, apoyo en trámites legales para el desarrollo integral de las víctimas.
Una problemática latente en estos cantones son asuntos relacionados con abuso sexual y violencia física, esto se agudizó hace dos años con la pandemia.
Situación
En lo relacionado al número de denuncias, se exponen alrededor de 100 mensuales. Sin embargo, en algunos casos también quedan en el anonimato.
La coordinadora del Centro de Atención acota que, también se realiza un trabajo en territorio mediante la visita a los hogares para realizar una valoración social del entorno donde viven las posibles víctimas. El equipo de profesional brinda el apoyo de acuerdo el caso y sin ningún costo.
Denuncias
Para prevenir la violencia, el primer paso es “hablar de violencia”, es decir, que en las familias se conozca cuándo hay abuso y las formas de evitarlo. Además, se recomienda exponer los casos ante los estamentos pertinentes, precisa la profesional.
Fuente: Diario Crónica