Son muy pocas donaciones que llegan al centro de acopio, pero la ayuda aún no se detiene.
A un mes del terremoto que devastó varias poblaciones de Manabí y Esmeraldas, las donaciones para los damnificados siguen llegando al centro de acopio del Complejo Ferial pero cada vez en menor cantidad, pues con el pasar de los días ese espíritu solidario que surgió de la tragedia se ha ido aplacando.
En la actualidad el centro de acopio está funcionando de lunes a viernes de 0800 a 1700, contando con el apoyo permanente de voluntarios que hacen turnos de cuatro personas y dos funcionarios de la Secretaría Nacional de Riesgos, lo cual es suficiente para el número de donaciones que llegan.
Esto es algo muy distinto a los días inmediatos al terremoto en donde a pesar de la gran cantidad de personas que apoyaron la tarea de recolección, selección y elaboración de los kits no se abastecían debido al insistente flujo de donativos que se despachaban lo más pronto posible en camiones que salían en caravana.
Desde la semana anterior las personas particulares, establecimientos educativos y organizaciones que van a dejar donativos se las cuenta con la mano. Los voluntarios que permanecen en el sitio comentan que ya se ha perdido el entusiasmo a pesar que por su parte han decidido permanecer hasta que sea necesario.
Su recomendación a la población es que consideren que las necesidades en las zonas afectadas aún son latentes, por lo cual invitan a donar. Los artículos que más se requieren siguen siendo el agua, los granos secos, alimentos enlatados y productos de higiene, no así la ropa. (CAB)
Prefectura envía segundo lote de apoyo a damnificados
Gracias al aporte valioso de la comunidad en la campaña Loja Solidaria que inició la prefectura con la finalidad de recolectar diferente tipo de donaciones para ser enviados a las poblaciones afectadas por el terremoto, en días anteriores dos camiones partieron rumbo a las zonas afectadas, cumpliendo así con la segunda entrega.
En esta oportunidad se enviaron 600 kits alimenticios, agua y 40 colchones. El personal de la Prefectura, que colaboró en la elaboración de los kits, procedió a cargarlos en los camiones de la entidad para la distribución que se realizó en las localidades Ciudad Perdida y El Paraíso, en Portoviejo.
El prefecto Rafael Dávila agradeció el constante apoyo de personas y empresas locales que a diario enviaron su aporte generoso en los bajos de la entidad provincial.
|
Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101945529/-1/Mantienen_la_solidaridad.html#.VzyGiPnhBdg