El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles una devaluación de 37% de la moneda local reservada para la importación de alimentos y medicinas, que pasará de 6,3 a 10 bolívares por dólar.
«El sistema de cambios que vamos a simplificar en dos bandas, la banda del sistema de cambio protegido que arranca mañana, de 6,30 a 10 bolívares», y otra que será «flotante» y que hasta ahora era de 200 bolívares por dólar, precisó Maduro, tras anunciar también un aumento de la gasolina, por primera vez en 20 años.
El nuevo régimen cambiario pasa de tres a dos tasas de cambio, al eliminar la de 13,5 bolívares por dólar, que se usaba para algunas materias primas e insumos industriales.
El país con las mayores reservas petroleras del mundo altamente dependiente de las importaciones, sufre una sequía de dólares agravada por el desplome de los precios del crudo -fuente del 96% de sus divisas-.
Economistas independientes atribuyen la falta de acceso a divisas al régimen de control de cambios adoptado por el gobierno (1999-2013) del fallecido Hugo Chávez en 2003, que Maduro reconoció este miércoles que está «agotado».
Asimismo, Maduro anunció hoy aumento del precio de la gasolina de 95 octanos en el país, la más barata del mundo, de más de un 6.000 por ciento, mientas que la de 91 octanos se incrementará un 1.282 por ciento.
Con el alza, un vehículo puede llenar el tanque de 40 litros (10 galones) en unos 40 bolívares, el costo de un refresco o una taza de café. Todo esto con el tipo de cambio oficial de 200 bolívares por dólar.
El presidente había afirmado hace casi ya un año que había que acometer un aumento del precio de la gasolina, aunque la adopción de esta medida se había postergado hasta el momento por el temor a su posible repercusión social.
Además anunció un aumento del 20% en el salario mínimo, que pasará de 9.600 bolívares a 11.520, (1.152 dólares a la nueva tasa oficial más baja y 11,5 dólar al valor de la divisa en el mercado paralelo.
Venezuela sufre una profunda crisis económica, con una inflación anualizada de 141,5% a septiembre de 2015 (oficial), la contracción económica el año pasado fue de casi 7% y el déficit público alcanzó el 20%, en una coyuntura adversa por la caída de los precios del petróleo, actualmente por debajo de 30 dólares por barril.
Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/128204-maduro-devalua-moneda-sube-precio-gasolina