Se indica que los resultados positivos radican en el trabajo articulado entre Ayuntamiento y Policía.
La reducción del -43% de delitos en 2016 con referencia a 2015 evidencia que las estrategias y políticas preventivas implementadas por el Municipio de Loja, en coordinación con la Policía Nacional, fueron acertadas. Así lo señala un informe de la Comandancia de la Subzona Loja Nro. 11.
Las acciones para precautelar la seguridad demuestran que el trabajo desplegado desde mayo de 2014 por la Municipalidad tiene resultados en la iluminación de parques, plazas, miradores y barrios que no contaban con este servicio público.
La falta de luminarias en barrios alejados del centro de la urbe, los atracos a los habitantes de las zonas circundantes, la zozobra existente en cada lugar oscuro, se han logrado controlar.
En los barrios considerados inseguros, según el informe, se implementó el proyecto alarmas comunitarias, instaladas en los sectores y a las que los moradores acceden digitando una clave en su teléfono móvil que se activa en casos de emergencia y ésta a su vez está conectada a la Unidad de Policía Comunitaria más cercana.
“Gozamos de una mejor calidad de vida porque hay organización para fortalecer el proyecto”, manifiesta Luis Armijos, morador de Ciudad Victoria, barrio que cuenta con alarma comunitaria.
A las alarmas comunitarias se suma la acción que diariamente realiza la Policía Nacional, a través de rondas de patrullaje y de apoyo en las calles, lo cual origina que la seguridad ciudadana se haya fortalecido y disminuido los actos delictivos.
La Municipalidad lojana señala que combatir el tema de la inseguridad no ha sido tarea fácil y que, por tanto, le correspondió incluir en su planificación varios proyectos con articulación interinstitucional que permita un trabajo eficiente y efectivo.
A la Policía Municipal se le dotó de equipos básicos para que las tres ramas realicen operativos de control en zonas consideradas de alto riesgo, en donde las comisarías de Higiene, Ornato y Tránsito realizan inspecciones constantes a fin de evitar la proliferación de la prostitución clandestina, mal uso de la vía pública, el ordenamiento de ventas, la adecuada circulación vehicular y peatonal.
El Municipio ha instalado cámaras denominadas ojos de águila, que conforman la central de monitoreo de la institución y que han sido colocadas en sitios estratégicos como mercados, plazas, área comercial y zonas de mayor incidencia delincuencial.
Con el proyecto parada segura se instalaron 79 cámaras de video distribuidas en 25 paradas y cuatro estaciones de transferencia de buses del Sistema Intermodal de Transporte Urbano (SITU), dentro de la segunda fase de la caja común.
El trabajo coordinado de la fuerza pública, a decir de la Municipalidad lojana, refleja resultados positivos que permiten que Loja se posicione como una de las ciudades más seguras del país. (JPP)
“Gozamos de una mejor calidad de vida porque hay organización para fortalecer el proyecto de alarmas comunitarias”
Luis Armijos
morador de Ciudad Victoria
|
Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101954425/-1/La_Municipalidad_habla_que_delitos_bajaron_en_2016.html#.V2KseLvhBdg