El gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) Loja, Hernán Samaniego, explica el procedimiento de cambio de cables tradicionales a redes de fibra óptica, ello en el marco del proyecto de Regeneración Urbana, que contempla enterrar los cables desplegados en la ciudad por años.
“Estamos preparando a la ciudad para los siguientes 50 años de tecnología. Vamos a incrementar todos los servicios de telecomunicaciones y a desarrollarlo a través de la zona de regeneración urbana”, explica Samaniego, quien informa que ya se ha empezado con la renovación.
El cambio de red comprende cuatro fases y la ciudadanía lojana deberá seguir algunas reglas como: cada propietario deberá adquirir una caja de 30×30 cms; los asesores asignados por la CNT ayudarán a instalar la caja en el lugar más conveniente o preferible del propietario.
Asimismo, todos los propietarios tienen que hacerse cargo de la obra civil y tendrán que permitir que los técnicos de la CNT ingresen al domicilio, debido a que las redes de telecomunicación no llegan solamente hasta la caja, sino abastece al interior de la residencia.
A decir del gerente, lo que tiene que invertir el propietario es la caja y la obra civil porque la red de telecomunicaciones no tendrá ningún costo, al igual que su posterior servicio ya con nueva tecnología.
Beneficios
En cuanto a los beneficios de esta nueva tecnología, Hernán Samaniego informa que con las redes de cobre se puede alcanzar velocidades hasta 20 megabytes por segundo. Ahora con las redes de fibra óptica se tendrá velocidades cinco veces mayor, hasta 100 megabytes por segundo, en beneficio del abonado. El gerente pone como ejemplo que si antes una persona podía descargar un video en 10 minutos ahora lo podrá hacer en un minuto.
La CNT, dentro del proyecto, invierte nueve millones de dólares, de los cuales 2.6 millones son producto de un compromiso adquirido con la CAF, a través del Municipio de Loja y aproximadamente seis, que es la inversión interna de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
El cambio se realizará en un ciento por ciento en la zona de Regeneración Urbana y los abonados accederán a esta nueva tecnología, sin embargo, la empresa también ha creado un plan de expansión para los clientes que están fuera del área. (DGH)
El dato
Mayor información se entrega en los centros de la CNT, de 08:00 a 18:30.
|
Fuente: La Hora