Tomaría una semana colocar el material. Hay trabajos emergentes en las calles Gonzanamá y Universitaria.
 
A simple vista los trabajos que se ejecutan en los primeros frentes de la intervención del proyecto Regeneración Urbana, están demorados de acuerdo a la planificación. El Municipio de Loja aclara la situación del retraso.
 
De acuerdo al cronograma de intervención en los primeros seis frentes se debía ejecutar 1800 metros de longitud, con tramos no más allá de 300 metros; pero finalizaron los trabajos en 2.776 metros de longitud, es decir, se registra un 54% de obra adicional.
 
Enrique García, director de la Unidad de Regeneración Urbana, reconoce la demora pero asevera que obedece a situaciones técnicas y prácticas. “Incrementamos el área de intervención y por eso subió el número de días. Incluso ahora estamos trabajando las 24 horas del día para poder recuperar los tiempos”, afirmó.
 
En los pliegos licitatorios se determinó que los materiales a utilizarse en el proyecto, deben pasar por unas pruebas de conformidad a las especificaciones técnicas  contractuales, para ello los materiales fueron analizados en laboratorios debidamente acreditados en Quito o Guayaquil.
 
Asfaltado
García enfatizó que finalizaron en estos frentes la instalación de los servicios básicos con las respectivas acometidas domiciliares de agua potable y alcantarillado sanitario; en alcantarillado pluvial hicieron las conexiones a la red.
 
En cuanto a la ductería para instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones hay avance del 90% en imagen urbana, aunque está 100% la obra básica; la subbase está en 95%, colocación de base en 90% y la imprimación para el asfaltado en un 70%.
 
Hasta ayer estaban realizando las pruebas del asfalto para autorizar desde hoy la ubicación del material, “el asfaltado inicia mañana (hoy) si es que no hay presencia de lluvia y si permite las condiciones ejecutar. La siguiente semana tuvimos previsto finalizar el asfaltado”, afirmó. 
 
A la vez dijo que de ahí iniciarán con la colocación de los bordillos y acabados de aceras.
 
Obra alternativa
De manera emergente se interviene en la calle Gonzanamá entre las avenidas Eduardo Kingman y Universitaria, con el cambio de las líneas de transmisión de agua potable que abastecen del servicio al sector de La Tebaida y barrios aledaños; a ello se suma el deterioro del alcantarillado sanitario que prácticamente cumplió su vida útil.
 
Instalaron el sistema de conexión provisional para abastecer del servicio de agua potable a los moradores del sector, además colocaron vallas de seguridad a nivel de acera para el tránsito peatonal.
 
En esta obra se demorarán 15 días a partir del lunes último. Los buses urbanos que deben circular toman vías alternativas. (DVL).
 
EL DATO
Se está impidiendo el estacionamiento de vehículos sobre la calle Brasil entre Av. Pío Jaramillo y Av. Manuel Agustín A. para que fluya el tráfico.
 
TOME NOTA
También se está realizando dos tanques de almacenamiento de agua potable en Pucará. Los postes y cablería aérea luego que instalen los equipos de transformación subterráneos.
Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101943963/-1/Hoy_iniciar%C3%ADa_el_asfaltado_en_Regeneraci%C3%B3n.html#.VzXv8vnhBdg

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí