Por mandato constitucional la política exterior de Colombia se encaminará hacia la integración latinoamericana. Y este es el punto de partida del presidente electo Gustavo Petro. Su primer itinerario nacional de la agenda internacional se materializará en que la relación de Bogotá con Caracas, La Habana y Managua ya no será un juego de suma cero.

La política de Petro frente a Venezuela será diferente. La frontera se abrirá desde el mismo día de la posesión presidencial -7 de agosto de 2022- para darle paso a una nueva dinámica comercial, y las relaciones consulares y diplomáticas se restablecerán, es decir, Colombia reconocerá al inquilino de Miraflores ignorando a Juan Guaidó y al Grupo de Lima.

En el plano multilateral, la Colombia de la agenda internacional de Petro apostará por una diplomacia biodiversa, de lucha por la vida y contra el cambio climático. Privilegiará las relaciones de cooperación con la CAN, la ONU, la UE y con los países de la cuenca del pacífico y del sudeste asiático. Y por supuesto, como dicen todos los candidatos presidenciales y presidente electos, impulsará el talento humano del servicio exterior de la Cancillería.

Esta agenda internacional del presidente Petro se encuentra consignada en su programa de gobierno, en sus intervenciones políticas y en las entrevistas y debates en medios de comunicación. Su línea programática ha sido única, clara y coherente.

Fuente: Infobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí