El director provincial en Loja señaló que no se respetó el debido proceso para ejecutar la acción.

Como un “asalto a la institución por parte de la fuerza pública”. Así califica Diego Naranjo Hidalgo, director del Núcleo Provincial de Loja de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE), a la toma realizada de las instalaciones de la institución en Quito por parte de la Policía Nacional, efectuada este último domingo 19 de junio de 2022.

La CCE, en un comunicado difundido en redes sociales, indicó que la Policía junto a personal militar ingresó al inmueble para “realizar la requisición de las instalaciones mientras que cientos de elementos armados ha sitiado a la Sede Nacional junto a artistas, gestores culturales, trabajadores del arte”.

Naranjo Hidalgo rechazó esta acción y recordó que “a lo largo de la historia, la CCE ha tenido que enfrentar permanentemente el hostigamiento del poder, de múltiples formas: desde la limitación por parte de normas jurídicas, desde la reducción del presupuesto institucional, ante diferentes intentos de romper nuestra autonomía, de quebrantar la libertad de creación y de pensamiento, hasta lo que hoy existe en nuestra Casa, que es un asalto a la institución por parte de la fuerza pública”.

La toma de las instalaciones tiene su origen en un allanamiento que efectuó la Fiscalía tras recibir una denuncia respecto a que dentro del edificio supuestamente había material bélico que habría sido ingresado por unas 30 personas entre ecuatorianas y venezolanas. Precisa que la CCE brindó todas las facilidades a la Fiscalía y Policía para que realice su labor, sin embargo, después de cuatro horas, “no se encontró ningún material bélico ni ninguna prueba que comprometa nuestra institución”.

Luego de ello, la Policía informó de la requisición del lugar basados en el estado de excepción y con la finalidad de albergar en el lugar al personal policial ante las protestas que se efectúan en Quito.

El director provincial cuestionó la requisición, dejando ver que se obviaron algunos pasos fundamentales en este tipo de procesos. “Es decir no se ha ejecutado el procedimiento establecido”, aseguró.

También citó que la ley establece que los inmuebles considerados inembargables no podrán ser objeto de requisición. Señala que el edificio de la CCE es un bien inembargable. “Por tal razón la requisición no tiene lugar frente a la ocupación de la CCE, de su sede nacional y del Núcleo de Pichincha”, afirma, indicando que por estos aspectos lo que se hizo al inmueble fue un asalto. Por ello mostró su rechazo y exigió el cese de la intervención al inmueble.

Fuente: Hora 32

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí