El nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga (Unodc) revela que Ecuador es el tercer país del mundo con más cocaína incautada. Además, Guayaquil es uno de los puertos desde donde más droga se ‘exporta’.
Como cada año, la Organización de Naciones Unidas (ONU) emite un informe sobre el comportamiento mundial de la economía criminal de las drogas. El contenido del informe, el primero de la era postpandemia, se basa en datos oficiales presentados por los Estados miembros a la Unodc, a través de un cuestionario oficial.
Se divide en cinco partes y el cuarto folleto se refiere al mercado ilegal de cocaína, que contiene al menos 20 menciones directas sobre Ecuador. Según el reporte, antes Ecuador era un país de tránsito de la cocaína, principalmente producida en Colombia, pero ahora el rol del país ha crecido hasta convertirse en un centro de distribución y exportación de la droga.
La cocaína sale del país por barco, naves semisumergibles y en contenedores desde los puertos, y con destino hacia Estados Unidos, Europa y África.
Récord en incautaciones
El tráfico de cocaína siguió aumentando desde 2020 a pesar de la pandemia del Covid-19. Las cantidades globales de cocaína incautada aumentaron 4,5%, a un nuevo récord de 1.424 toneladas.
Las cantidades de pasta y base de cocaína incautadas crecieron un 16%, y el clorhidrato de cocaína incautado otro 4%. Solo los decomisos de cocaína “crack” y otros tipos no especificados muestran un menor crecimiento. En general, las estimaciones de las cantidades mundiales de la cocaína fabricada e incautada muestran una fuerte correlación. Esto sugiere que la intercepción de cocaína ha seguido el ritmo del aumento del abastecimiento y tráfico. Además, las incautaciones mundiales de cocaína evidencian una clara tendencia al alza en las últimas dos décadas, especialmente en el período 2015 a 2020.
La cantidad total incautada en América del Sur ahora es cinco veces mayor que en América del Norte, en contraste con el período 1999 a 2001 cuando la relación era a la inversa. Según los datos recopilados por la Unodc, en 2020 los tres países con más incautaciones de cocaína fueron Colombia, Estados Unidos y Ecuador. De las casi 1.500 toneladas incautadas, el 6,5% se decomisó en territorio ecuatoriano.
Fuente: Primicias