La conmemoración del día de la lucha contra el consumo de cigarrillo fue aprovechada en el hospital Isidro Ayora para llegar con un mensaje a la comunidad sobre los efectos nocivos del tabaco, para lo cual se empleó una estrategia de comunicación didáctica, haciendo mucho énfasis en revelar la verdad sobre los mitos que impulsan a la gente a fumar.
Pablo Tapia Castillo, jefe de la Unidad de Salud Mental del hospital, indica que la idea es crear conciencia entre la comunidad sobre el consumo del cigarrillo que aún se lo considera como algo normal, que no tiene ningún tipo de repercusión en la salud, cuando detrás de esta sustancia en realidad existen múltiples situaciones negativas.
Para esto, con los internos de Psicología Clínica y Psicología General, se organizó un circuito con actividades que requerían un mínimo de destreza y esfuerzo, las que a más de reflejar la diferencia entre fumadores y no fumadores, también permitía descubrir las creencias populares respecto al hábito de fumar y contrastarlas con datos científicos, por ejemplo ‘que hay muchos fumadores que nunca se enferman’. Cuando en verdad los efectos en la salud son evidentes desde las dos semanas de consumo.
Pablo Tapia destaca que en este tiempo ya empiezan las molestias que pueden desencadenar neumonías, elevándose el riesgo conforme pasa el tiempo de exposición a las sustancias que se encuentran en el cigarrillo. En el caso de los fumadores activos se pueden llegar a desarrollar cáncer, problemas circulatorios, problemas respiratorios e impotencia sexual, mientras que los fumadores pasivos tienen riesgo de desarrollar un cáncer más agresivo, enfermedades respiratorias e incluso, en mujeres embarazadas, puede derivar en la malformación del feto. (CAB)
Tome nota
El personal del hospital realiza de forma permanente capacitaciones sobre el consumo de cigarrillo en establecimientos educativos.
|
Fuente: http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101950997/-1/Conciencian_sobre_los_efectos_del_tabaco.html#.V1RCzfnhBdg