Con el semáforo apagado en la intersección de Noguchi y Portete, Pedro Pablo Mesa debió esperar unos minutos para cruzar la calle. Hizo unos intentos, pero la rapidez con la que venían unos vehículos lo detuvieron por instantes.

“Es riesgoso cruzar”, dijo al mediodía del miércoles pasado, después de pasar presuroso por Noguchi, donde el pito de los automóviles sonaba constantemente para advertir a otros que circulaban por Portete, para evitar una colisión.

Juan Torres, dueño de un taller ubicado en esa esquina, señaló que los semáforos se apagaron después de las lluvias de esta semana. “Hasta un choque hubo por aquí”, contó.

Las precipitaciones que ha habido en Guayaquil durante la primera quincena afectaron aparatos de 54 intersecciones semaforizadas: 30 durante la primera semana y 24 por las lluvias del martes. De esta última, 16 intersecciones quedaron intermitentes y 8 apagadas.

Esta semana, semáforos de Chile y Capitán Nájera, Rumichaca y Víctor Manuel Rendón, Víctor Manuel Rendón y García Avilés, 9 de Octubre y Escobedo, las avenidas de las Américas y Juan Tanca Marengo estaban con averías, ocasionando confusión y congestión.

Eduardo Navas, director de planificación de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), explicó que los fallos se produjeron por excesos de humedad y la variación de voltaje. “No es que se quema el semáforo, sino que a veces los daños se producen en la acometida, en el cable”, refirió.

En el lote de los semáforos que resultaron con fallas están dispositivos electromecánicos (fijos y no reprogramables) que recibió la ATM de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), que datan de los años sesenta.

Como los semáforos, tanto los que eran de la CTE como los municipales, aún no convergen en un sistema central, los reportes de las averías se recogen manualmente y la ATM envía a realizar las reparaciones. Para eso hay un carro canasta, una camioneta y un camión.

Desde agosto, los correctivos los realiza la empresa Inseltel. Navas indicó que en los próximos días firmarán un contrato para el mantenimiento (preventivo y correctivo) de los semáforos por un año, con lo que esperan reducir los tiempos de reparación, pues se adicionarán otro carro canasta y una camioneta de soporte.

“Si ahora demoramos dos, tres, cuatro días, dependiendo del daño, con la cantidad de personal (que se agregará) lo que vamos es a mejorar el tiempo de reacción de la ATM y restablecer el servicio en menor tiempo”, aseguró Navas.

El presupuesto para ese contrato bordea los 338.672,88 dólares, según las bases publicadas en Compras Públicas.

Además, la ATM aspira a que una vez que cuente con un solo software, que se prevé contratar este año, se podrán unificar los sistemas y detectar rápido las fallas de los semáforos. (I)

894
intersecciones de la ciudad están semaforizadas, según la ATM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí