De las 200 especies de aves de Poza Honda, en Manabí, varias de estas se ocupan para remedios tradicionales caseros e incluso como alimento para perros.
Las aves que habitan en Poza Honda en Manabí, a 356 kilómetros de Quito, están en peligro de extinción. La lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) advierte que buena parte de las 212 especies que vuelan por el lugar están amenazadas.
Entre ellas se destacan la codorniz orejinegra, las chachalacas, la chilacoa café, el cabezón pizarra, el gavilán busardo gris, la paloma montaraz, el cabezón escamoso, el ticótico cabecirruto occidental y el picamadero de Guayaquil. Algunas de estas especies están en riesgo causado por las acciones del ser humano.
Un estudio elaborado en 2016 por María Fabiola Montenegro y Francisco Celi Jiménez resolvió que la influencia del ser humano en la zona de Poza Honda ha causado que la fauna del lugar disminuya, esto porque las aves silvestres son utilizadas como comida.
La investigación indica que el 55% de encuestados usa la carne de la perdiz y guaracha para consumo. Mientras que el 24 % aseguró que las aves como el gavilán falco o las lechuzas sirven como alimento para los perros domésticos.
Además, otras aves serían captadas para venderse como mascotas o para fines medicinales. Los moradores del lugar creen que la sangre del pájaro garrapatero, mezclada con una gaseosa o pura, puede curar el asma. También, para combatir la obesidad, los habitantes crean un ungüento cuyo ingrediente principal es el cerebro de la garza bubulcus. A esa crema la colocan en la zona en la que se quiere perder peso
La investigación indica que: “el 6 % menciona la utilidad de aves como amuleto para atraer al amor: el uso del colibrí, quindes o picaflores son utilizados por los hombres de la comunidad para conquistar al ser amado. El ritual consiste en extraer el corazón de esta avecita, lo preservan en perfumes o colonia; luego, el extracto de este concentrado es obsequiado a la persona que desean conquistar”.
Arnet indica que hay proyectos de construcción que atentarían contra el ecosistema de Poza Honda: «Ahora tratan de hacer el anillo vial de Poza Honda con el Consejo Provincial de Manabí, pero no existe un proyecto presentado. El permiso ambiental está manejando desde Portoviejo entre amistades (nada por escrito). Y vienen y ponen maquinarias, sin mediciones, sin socialización, sin estudio ambiental″, señaló.
Fuente: Infobae