Este proyecto tendrá una capacidad instalada de 50 MW.
Las enormes palas del proyecto eólico Huascachaca se están traslandando a Loja, en el sur del país. Las piezas que llegaron semanas atrás a las instalaciones de Yilport en Puerto Bolívar, en El Oro, se han empezado a transportar vía terrestre hasta Loja.
El envío de estas enormes piezas, que llegaron en un buque especial, ha sido todo un desafío por la magnitud. Cada pala tiene 72,6 m de longitud y 23 toneladas de peso.
La primera fue sacada del puerto con apoyo de una grúa para su montaje en la plataforma de un tráiler.
Estos autogeneradores convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica. Las palas pueden girar entre 13 y 20 revoluciones por minuto. Pueden tener una velocidad constante o variable.
Se ha necesitado de todo un operativo para trasladar esta peculiar carga por los caminos de dos carriles que conectan El Oro con la zona de Huascachaca, Yuluc, en Saraguro.
El paso de la pala llamó la atención de conductores que circulaban por vías orenses debido a la magnitud de esta pieza.
El conductor del tráiler ha tenido que hacer maniobras complejas para pasar por curvas y los caminos sinuosos.
Parte del trayecto incluyó el paso por el túnel en la hidroeléctrica Minas San Francisco.
Antonio José Borrero, gerente general de Elecaustro, ha estado documentando el traslado de estas piezas durabte el fin de semana.
Una vez que ha llegado la primera pala a Huascachaca, un grúa ya estaba en el lugar para el montaje.
A la par, al sitio llegó la segunda plataforma con otra pala desde Puerto Bolívar.
Los resultados de los estudios realizados por Elecaustro definieron que este proyecto tendrá una capacidad instalada de 50 MW, una producción bruta media anual esperada de 130 Gw.h, lo que equivale a energizar 90.000 hogares.
El presupuesto referencia de esta obra se estimó en $ 90′000.000.
Elecaustro ha indicado que el proyecto ha generado alrededor de 450 empleos directos durante la construcción.
Fuente: El Universo