La halterofilia se ha convertido en el escape perfecto a la felicidad y un estilo de vida diferente para la legendaria Alexandra Escobar, quien a sus 41 años continuará con su sueño de continuar abrazándose con el éxito, desde el 24 de junio, en los Juegos Bolivarianos de Valledupar y pensando en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Alexandra Escobar, que había pensado ya en su retiro en Tokio aspirando ganar una medalla olímpica, viajará a Valledupar, Colombia como la abanderada ecuatoriana en los Juegos Bolivarianos, junto al boxeador Gerlon Congo. Ambos encabezarán una delegación de 259 deportistas que representarán al país en 26 disciplinas, entre ellas la campeona olímpica Neisi Dajomes, llamada a ser la sucesora a Alexandra Escobar.
Escobar encontró desde muy niña en la halterofilia el tren que la transportaría por el mundo en busca de medallas. La cita en la ciudad colombiana de Valledupar, que marca el comienzo del calendario olímpico hacia París 2024, la hace sentir ahora más vigente y que será su última oportunidad para conseguir su sueño de la medalla olímpica.
Consciente también que a sus 41 años las fuerzas no serán iguales en Valledupar, ante jóvenes que están apareciendo con mucha fuerza, Escobar espera destacar apelando a su experiencia y a la vida llena de cuidados.
Los de Valledupar será los sextos Juegos Bolivarianos para la deportista que debutó en 2001 en Ambato (Ecuador) y continuó en 2005 en Armenia y Pereira (Colombia), en 2009 en Sucre (Bolivia), en 2013 en Trujillo (Perú) y en 2017 en Santa Marta (Colombia).
Fuente: Metro Ecuador