El fuerte tifón Jebi que arrasó este martes la mitad occidental de Japón se ha saldado con al menos 11 víctimas mortales y 300 heridos, según las últimas cifras facilitadas hoy por el ministro portavoz del Ejecutivo, Yoshihide Suga.
Hacía 25 años que un tifón tan potente no golpeaba el archipiélago nipón y ha sido la primera vez que la Agencia Meteorológica de Japón lo ha catalogado como “muy fuerte”, aunque para el miércoles el ciclón rebajó su intensidad conforme avanzaba hacia el norte del país.
Los vientos huracanados llegaron a alcanzar 210 kilómetros por hora, y las lluvias torrenciales y los desbordamientos de ríos fueron frecuentes en la parte occidental del país dejando considerables destrozos a su paso.
Las mismas ráfagas de viento fueron la principal causa de las 11 víctimas mortales y los 300 heridos, según las cifras ofrecidas por el Ejecutivo central y las autoridades locales, ya que la mayoría sufrieron caídas o se golpearon con objetos proyectados por el vendaval.
Las aerolíneas niponas cancelaron casi 800 vuelos entre ayer y hoy, y el aeropuerto más afectado fue el de Kansai (Osaka, al oeste del país), que resultó inundado dejando atrapadas a 5.000 personas que fueron evacuadas hoy en 25 autobuses y un ferri movilizado por los bomberos y la Guardia Costera.
Dicho aeropuerto internacional permanecerá cerrado indefinidamente, después de que las compañías All Nippon Airways, Japan Airlines y Peach Aviation cancelaron 184 vuelos nacionales e internacionales.
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, anuló un viaje programado a Kyushu, isla al sur de Japón, para supervisar la respuesta del Gobierno al tifón y garantizó en su página de Facebook que harán “todo lo posible” para desplegar los servicios de emergencia y reconstruir las infraestructuras dañadas.
Más de 1,6 millones de hogares sufrieron cortes de electricidad en Osaka (oeste) y en zonas limítrofes, como la ciudad de Kioto, por lo que durante la noche las compañías energéticas han trabajado para restablecer el suministro de casi el 50 por ciento de las viviendas afectadas, informó el Gobierno.
El tifón Jebi es el más fuerte en Japón desde otro fenómeno meteorológico de las mismas características que llegó al archipiélago en 1993 y se saldó con 48 fallecidos y desaparecidos.
Fuente: Teleamazonas