Existen ciertas acciones por las que el servicio de mensajería WhatsApp puede suspender una cuenta, lo que significa que ya no podrías acceder a ella ni conversar con tus contactos.
Las directrices de Whatsapp, que suelen pasar inadvertidas, están en el apartado ‘Términos de servicio’ y su incumplimiento puede suponer la expulsión del usuario de manera definitiva.
Si la aplicación bloquea una cuenta, el usuario recibe el mensaje: «Tu número de teléfono no está autorizado para usar nuestro servicio. Contacta con soporte técnico para ayuda». A partir de ese momento, la decisión es de la compañía.
Al ser suspendida la cuenta, no podrás acceder a ella ni comunicarse con tus contactos. Para que eso no te ocurra, RT preparó una lista con 8 motivos por los que WhatsApp puede tomar dicha medida:
1. Utilizar una aplicación no oficial: Se trata, por ejemplo, de WhatsApp Plus que, según indica la compañía, “no es una aplicación autorizada por WhatsApp”. La empresa advierte que no puede garantizar su seguridad y “su uso puede poner en riesgo los datos personales y privados en tu teléfono móvil”.
2. Usar automtismo para enviar mensajes: La empresa advierte que tu cuenta puede ser bloqueada si recurres a un sistema automatizado para generar y enviar mensajes a través de la plataforma.
3. “Bombardear” de mensajes a alguien que no te tiene entre sus contactos: WhatsApp te puede bloquear si envías demasiados mensajes a alguien que no te tiene en sus contactos. Dicha actitud puede considerarse como generar “Spam”.
4. Crear muchos grupos y grupos con extraños: Crear demasiados grupos y añadir a personas desconocidas son acciones restringidas en WhatsApp.
5. Estar bloqueado por demasiados usuarios: Si varios usuarios te han bloqueado demasiadas veces en un corto período de tiempo, WhatsApp te expulsa del servicio de mensajería.
6. Usar whatsapp para hacer publicidad: No se recomienda emplear la mensajería para fines publicitarios. En cuanto WhatsApp empieza a notar una actividad inusual, la cuenta se suspende automáticamente.
7. Enviar contenido ilegal: Según la empresa, se trata de contenido (estados, mensajes o fotos de perfil) “ilegal, obsceno, amenazante, acosador, odioso, racial o étnicamente ofensivo”.
8. Suplantar la identidad: Si usurpas la identidad de otra persona, WhatsApp puede no solo expulsarte sino que incluso tomar acciones legales en tu contra.