La frase más usada para explicar las diferencias entre ellos y ellas a la hora de pensar, sentir o actuar es: los hombres son de Marte y las mujeres de Venus. Las investigaciones científicas hechas durante el último siglo indican que no hay una diferencia en el nivel global de inteligencia (coeficiente intelectual) entre ambos sexos, pero también se demostró que existen diferencias reales entre el cerebro de ellos y el de ellas. Algunas llegan a influir incluso en que las mujeres sean mejores que los hombres en determinadas tareas cognitivas y viceversa. Revise ocho de ellas a continuación:
 
1. Segmentación en el cerebro de los hombres
 
En el cerebro de los chicos, la información está separada en segmentos que no mantienen relación entre sí, mientras que en el de las mujeres ocurre lo contrario, todo está enlazado, interconectado, como un único sistema, es decir, las chicas son más holísticas.
 
Dicho con otras palabras, esto significa que para los hombres las emociones son una cosa, las relaciones personales otra, el trabajo otra, etc. Cuando un chico se pone a discutir sobre algo solo utiliza la información que tiene en una de las especies de ‘cajas’ en las que está dividido su cerebro. Sin embargo, las mujeres pueden usar cualquier información que tengan, ya que para ellas todo está conectado. Además, tienden a recordar mejor las cosas porque las suelen asociar a una emoción.
 
2. Concentración
 
Esta distinción entre el cerebro de los hombres y el de las mujeres tiene que ver con el punto anterior. En este caso, los varones suelen concentrarse a fondo en cada una de las actividades que realizan. Por eso, cuando están viendo la televisión no atienden a ninguna otra cosa. Por el contrario, las chicas no se ofuscan tanto en una sola actividad, sino que observan cada cosa como algo completo y prestan atención a cada una de las partes que interactúan en ello. No están tan concentradas en algo, sino que pueden atender otros asuntos. 
 
 
3. Especialización contra multitarea
 
Ese tópico tan utilizado de que los hombres solo pueden hacer una cosa mientras que las mujeres realizan varias a la vez tiene aquí una posible causa demostrada científicamente. El cerebro masculino está más orientado a la especialización: las diferentes partes de cada hemisferio están focalizadas a determinadas tareas. Sin embargo, las chicas tienen una utilización más completa de los dos hemisferios para un número mayor de actividades, lo que recibe el nombre de multitareas.
 
Eso sí, esto no quiere decir que los hombres no puedan hacer dos cosas a la vez, como se suele decir, ya que el cerebro de cualquier persona pude realizar varias acciones o tareas.
 
 
4. Influencias de los sentidos dependiendo del sexo
 
Como en los puntos anteriores, en este también encontramos que, para las mujeres, todos los sistemas operan en conjunto, por lo que la influencia de los cinco sentidos suele estar bastante equiparada. Sin embargo, en los hombres la vista está mucho más desarrollada, es la función dominante, es el medio a través del cual el sistema nervioso y el cerebro masculinos reciben la mayor parte de la información.
  
 
5. La forma y el tamaño
 
Igual que se puede diferenciar un cráneo masculino de uno femenino, también se puede hacer con el cerebro, eso sí, las personas capaces de hacerlo son especialistas, como por ejemplo, un experto en anatomía forense. Con la separación de ambos hemisferios, se pueden apreciar a simple vista diferencias, según el sexo, en el tamaño y la morfología del cuerpo calloso, del surco lateral del cerebro llamada cisura de Silvio, el área preóptica en el hipotálamo anterior o el volumen del núcleo del lecho de la estría terminal.
 
Además, el cerebro de los hombres suele ser un poco más grande que el de las mujeres.
 
 
6. Los hemisferios y las habilidades
 
En el cerebro de las mujeres se dan más conexiones entre el hemisferio derecho e izquierdo, mientras que en el de los varones hay una mayor conectividad entre las zonas anterior y posterior. ¿Y en qué influye esta diferencia? Como el hemisferio derecho se encarga de la intuición y el izquierdo de la actividad racional, la conexión entre ambos facilita el pensamiento analítico e intuitivo de las chicas. Por otra parte, la zona anterior y la posterior controlan los músculos y la vista, respectivamente, lo que se traduce en una mayor coordinación entre vista y movimientos en los hombres.
 
 
7. El hipotálamo y la libido
 
Varios estudios se han concentrado en las diferencias entre el cerebro del hombre y de la mujer según la fase de crecimiento en la que estén, lo que ha llevado a la conclusión de otra distinción fundamental y muy interesante. Durante la adolescencia, los chicos tienen en su hipotálamo un espacio cerebral hasta dos veces y medio más grande que el de las chicas, y ese espacio está dedicado a la libido. Esto podría explicar el tópico tan extendido de que los hombres, y sobre todo los jóvenes, solo piensan en sexo.
 
Las chicas, por su parte, se concentran en las emociones y la comunicación.
 
 
8. Diferencias hormonales
Otra de las distinciones principales entre el cerebro masculino y el femenino es la cantidad de hormonas sexuales que llegan a él. Desde la octava semana de la concepción, los testículos de los niños comienzan a producir la testosterona necesaria para bañar sus neuronas y comenzar a dar forma a la estructura de su cerebro, o sea que las diferencias existen desde siempre. Por otro lado, los estrógenos de las niñas potencian las regiones del cerebro que controlan el lenguaje y la expresión de las emociones.
Fuente: http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/ciencia/107803-8-diferencias-entre-cerebro-del-hombre-mujer

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí