El hashtag #ClausuraElDespilfarro se convirtió en tendencia en Twitter, a partir de publicaciones en esta y en otras redes sociales de fotografías de clausuras simbólicas de tres entidades del Estado. También apareció un video con el coro de fondo «qué bueno, qué bueno, qué bueno que ya te vas». Allí se ven los logos de 12 colectivos formados en redes sociales como Resistencia EC, Ecuador Unido en Resistencia, Galápagos Unido, ¡Ambato libertad!, Asamblea Autoconvocada de Quito, quienes este jueves 28 de abril del 2016 pegaron carteles con un diseño similar al que usa el Servicio de Rentas Internas para clausurar locales que no cumplan con sus pagos y leyes.

Lo hicieron por considerar «inútiles» a Secretaría del Buen Vivir, al Instituto Espacial Ecuatoriano y a la Secretaría de Control del Poder del Mercado. El sello que colocaron en las puertas de estas entidades explicaba que las clausuraban «por ser un gasto innecesario, por solidaridad con el país, para evitar el despilfarro, para poder confiar en el Estado».

Varios usuarios de Twitter apoyaron la manifestación ciudadana. En ciertos casos se aludía a la necesidad de recortar el gasto público para que el dinero que se ahorre sea usado en la reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril. Pero otros pedían que se tomen medidas similares en ciudades como Quito y Guayaquil, cuyos alcaldes, Mauricio Rodas y Jaime Nebot, son catalogados como líderes de oposición. De esa manera defendían la gestión del actual Régimen.

Tuiteras críticas al Gobierno como Silvia Buendía publicaron trinos como «la ciudadanía organizada es peligrosa, desnuda el autoritarismo del poder y lo ridiculiza». Mientras el usuario @Qjorgez1936 tuiteó: «por esta razón que se audite a las fundaciones que administra aeropuerto, terminar terrestre y etc. de Guayaquil».

 

ChJ8K7PWgAA-pLy

Fuente:http://www.elcomercio.com/actualidad/colectivos-clausuran-simbolicamente-ecuador.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí